En esta tabla encontraras los elementos quimicos, solo que de una forma diferente, el proposito de este ejercicio fue aprender y al mismo tiempo divertirte.
El antimonio es un elemento químico de número atómico 51 situado en el grupo 15 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Sb (del latín stibium). Este elemento semimetálico tiene cuatro formas alotrópicas. Su forma estable es un metal blanco azulado. El antimonio negro y el amarillo son formas no metálicas inestables. Principalmente se emplea en aleaciones metálicas y algunos de sus compuestos para dar resistencia contra el fuego, en pinturas, cerámicas, esmaltes, vulcanización del caucho y fuegos artificiales.
Características principales El antimonio en su forma elemental es un sólido cristalino, fundible, quebradizo, blanco plateado que presenta una conductividad eléctrica y térmica baja y se evapora a bajas temperaturas. Este elemento semimetálico se parece a los metales en su aspecto y propiedades físicas, pero se comportan químicamente como un no metal. También puede ser atacado por ácidos oxidantes y halógenos.
Aplicaciones
El antimonio tiene una creciente importancia en la industria de semiconductores en la producción de diodos, detectores infrarrojos y dispositivos de efecto Hall. Usado como aleante, este semimetal incrementa mucho la dureza y fuerza mecánica del plomo. También se emplea en distintas aleaciones como peltre, metal antifricción (aleado con estaño), metal inglés (formado por zinc y antimonio), etc. Algunas aplicaciones más específicas: baterías y acumuladores tipos de imprenta recubrimiento de cables cojinetes y rodamientos
Precauciones
El antimonio y muchos de sus compuestos son tóxicos, debiéndose tener los mayores cuidados posibles en su manipulación. Reacciona violentamente con oxidantes fuertes (ejemplo: halógenos, permanganatos alcalinos y nitratos) originando riesgo de incendio y explosión. Reacciona en medio ácido con hidrógeno naciente produciendo un gas muy tóxico (estibamina). En contacto con ácidos concentrados en caliente, emite gases tóxicos (estibamina). Su temperatura de autoignición es 900 °C Su almacenamiento debe realizarse separado de alimentos y piensos, oxidantes fuertes, ácidos, sustancias reductoras. Se debe manejar con guantes, gafas protectoras.
1.- Eres el oxígeno que respiro, eres mi tesoro Tu piel de cobre me vuelve loco Los rizos de tus cabellos son de oro Me estremecen cuando los toco. Tus caderas se mueven como el hidrógeno Me encanta tu risa de plata me envuelves todo como me encanta.
2.- Me animaste a resurgir del potasio por ti soy un ser neon, bajo este cielo cesio recubierto de kripton...
Tu manganeso mirar a mi vida dan fosforo y cromo ;ya no es astato mi andar ni soy xenon en mi telurio...
LOS CAMBIOS DE ESTADO La mayoría de los cuerpos se encuentran en la Naturaleza normalmente en un estado, sin embargo el AGUA se puede encontrar fácilmente en cualquiera de sus tres estados: SÓLIDO (hielo), LÍQUIDO (agua) y GASEOSO (vapor). Los cuerpos pueden cambiar de estado a causa del calor que reciban. Cada clase de materia (material o sustancia) tiene unos puntos de temperatura específicos en los que se producen los cambios de estado. - El AGUA pasa de sólido a líquido (FUSIÓN) o de líquido a sólido (SOLIDIFICACIÓN) a 0ºC. Punto de FUSIÓN - El AGUA pasa de líquido a gas (VAPORIZACIÓN) o de gas a líquido (LICUEFACCIÓN o CONDENSACIÓN) a 100ºC. Punto de EBULLICIÓN El esquema general de cambios de estado es éste
LOS ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA La materia se puede encontrar en la Naturaleza en tres estados: SÓLIDO, LÍQUIDO o GAS Estado SÓLIDO: - Forma propia - Incompresible Estado LÍQUIDO - Sin forma propia, adoptan la forma del recipiente excepto en la superficie libre, que es plana y horizontal - Incompresible Estado GASEOSO - Sin forma propia - Expansibilidad: Sin volumen fijo (tienden a ocupar todo el recipiente) - Compresibilidad